Diego de la Rosa Acosta, ingeniero agrónomo, doctor, científico, investigador y académico. Nació en Pilas (Sevilla) en 1944.
Según sus investigaciones manifiesta que “Las prácticas agrícolas han experimentado cambios muy significativos con el paso del tiempo, desde la agricultura más tradicional hasta la conocida actualmente como de precisión. Sin embargo, la creciente degradación medioambiental obliga a un nuevo paradigma mediante la digitalización y uso de las sofisticadas tecnologías de la información y el conocimiento, con especial referencia al recurso suelo, para conseguir un desarrollo rural realmente sostenible.
Familia. Sus abuelos, tíos y padre fueron agricultores y por eso tuvo una intensa infancia rural en Pilas que fue su pueblo de nacimiento, se crió en el seno de una familia numerosa; la de D. Juan y Dña. María y la de sus nueve hermanos. Siendo uno de ellos Miguel de la Rosa Acosta doctor en biología y también académico, Está casado con María Bonsón Díaz, licenciada en Bellas Artes, y tienen tres hijos: Juan, abogado; María, profesora de magisterio y Diego, ingeniero agrónomo. Tienen ocho nietos.
Agricultor. En su vida profesional ha influido que ha seguido gestionando la finca familiar que posee en Pilas y por esa razón no ha dejado de ilustrarse sobre la problemática agraria actual y de mantener el apego por el medio rural.
Formación. En 1965 concluyó la carrera de Ingeniero Técnico Agrícola, cursada en el Cortijo del Cuarto de Sevilla, y luego consiguió el título de Ingeniero Agrónomo (1969) y Doctor Ingeniero (1975) en la Escuela Técnica Superior de Ingenios Agrónomos de Madrid, con la calificación de Sobresaliente.
Este alto grado académico vino a completar otro que ya tenía desde 1974, y mantuvo hasta 1981, el de Titulado Superior Especializado del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Cuarto (CEBAC) de Sevilla . Su tesis doctoral fue dirigida por D. Guillermo Paneque Guerrero
Estancia en el extranjero. Su primera estancia en el extranjero fue en Portugal, en el año 1973, con el Profesor José C. Cardoso de la Estación Agronómica Nacional de Oeiras, integrándose en los equipos del “Servico de Reconhecimento e de Ordenamento Agrario” que llevaba a cabo el levantamiento detallado de suelos de aquel país.
Más adelante, tuvo otra estancia en EEUU en el Departamento de Suelos de la Universidad de Florida, disfrutando de una beca Fulbright, en los años 1976 y 1977, que tuvo un impacto decisivo en su formación profesional.
Su título ya de doctor en aquel entonces, le permitió disfrutar del status de “Visiting Assistant Professor” que le daba la mayor consideración y facilidad para acceder a los muchos recursos y servicios de aquella universidad americana. Ello le dio también la oportunidad de participar en las actividades del mítico “US Soil Conservation Service”, y de conocer a los responsables del “US Soil Survey” y a los impulsores del sistema de clasificación de suelos “Soil Taxonomy” liderados por el prestigioso Professor Guy D. Smith. Los primeros trabajos de armonización e informatización de datos y modelización matemática del sistema suelo-uso los llevó a cabo en la Universidad de Florida de EEUU, haciendo uso de los enormes macro-ordenadores (“mainframes” del tipo IBM OS/370) instalados en su “Computer Center”. Sin lugar a dudas, su estancia en EEUU supuso un antes y un después en su carrera científica.
Junta de Andalucía. Durante 6 años entre 1982 y 1988 trabajó en la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, siendo Jefe de la Sección de Conservación de Suelos de 1982 a 1984, y Jefe del Servicio de Evaluación de Recursos Naturales (1984-1988). Aquella etapa le facilitó experiencias muy valiosas para su quehacer posterior como investigador científico en el CSIC.
Docencia. Ha sido Profesor de Investigación en el CSIC de Sevilla, desde 1985; participando como docente en diversos cursos de master y doctorado en las Universidades de Sevilla, Córdoba, Lérida, Valencia, Murcia y Santiago. También, ha sido conferenciante invitado en numerosas universidades y centros de investigación, tanto a nivel nacional como internacional.
Investigación. Fue Investigador Científico del CSIC de 1981 a 1985 en la Ciencia del Suelo de la mano de los Profesores D. Francisco González García y D. Guillermo Paneque Guerrero, en el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Cuarto (CEBAC), creado en 1953 con sede en el Cortijo del Cuarto, y desde 1985 en el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS). En los inicios disfrutó una beca de la Fundación March.
Ha desarrollado su labor investigadora científica y técnica en las siguientes principales líneas de estudio, dentro de la disciplina Evaluación de Suelos que forma parte de la Ciencia del Suelo:
Reconocimiento y Cartografía de Suelos
Digitalización edafológica
Calidad de Suelos y Sostenibilidad
Riesgo de Degradación de Suelos,
Modelización biofísica del Sistema Suelo-Uso
Impacto de Cambio Climático
Sistema Agro-ecológico de Ayuda a la Decisión
La actividad en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) se centra preferentemente en su participación en 38 Proyectos de Investigación, la mayoría de estos proyectos financiados por la Comisión Europea, organismos internacionales como FAO y UNESCO, y algunas empresas privadas
Cargos técnicos. Jefe de Servicio de la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, desde 1984 a 1988. Entre 1994 y 1998 fue director del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla del CSIC. Tambien fue director del Centro Europeo de Suelos, perteneciente a la Agencia Europea de Medio Ambiente, desde 1998 a 2002. En 2009 fue cofundador y primer director de la empresa de base tecnológica Evenor-Tech.
Relevancia. Su sensibilidad por la innovación y transferencia del conocimiento desde la ciencia a la práctica, se incrementó a través de una serie de experiencias concretas y extensas en el tiempo. La primera, a nivel internacional, fueron sus colaboraciones diversas con FAO, desde 1990 hasta 2003, en proyectos de armonización e informatización de datos de suelos que se plasmaron en el sistema de base de datos de perfiles de suelos FAO-CSIC:SDBm, ampliamente utilizado en numerosos países.
En segundo lugar, su participación en proyectos de la Unión Europea (UE), que se inició en 1986 y culminó en 2006, muy especialmente con referencia a la modelización biofísica e integrada del sistema suelo-uso, tanto en las condiciones socio-económicas actuales como en futuros escenarios de cambio global. Con financiación y coordinación de la DG-Agricultura, DG-Investigación y DG-Medio Ambiente de la UE, esta colaboración con los equipos europeos más relevantes sobre dichos temas científicos, representó una experiencia profesional del mayor interés, que se plasmó en los proyectos de evaluación de suelos “ACCESS: Agroclimatic Change and European Soil Suitability” (coordinado por Peter Loveland, Silsoe), “IMPEL: Integrated Model to Predict European Land Use” (coordinado por Mark Rounsevell, Silsoe), “SIDASS: Spatially Distributed Simulation Model Predicting the Dynamics of Agro-physical Soil State within Europe Countries” (coordinado por Rainer Horn, Kiel) y “SCAPE: Soil Conservation and Protection for Europe” (coordinado por Anton Imeson, Amsterdam).
También cabe destacar su colaboración con la Agencia Europea de Medio Ambiente, localizada en Copenhage, durante los años 1998 hasta 2002, liderando el Centro Temático de Suelos compuesto por un consorcio de ocho partners o centros relevantes de investigación en Europa. Los resultados tangibles de esta colaboración, junto con la ayuda facilitada por el Ministerio de Medio Ambiente, se centraron fundamentalmente en el desarrollo del Sistema Español de Información de Suelos sobre Internet (SEIS.net), Igualmente, los mejores resultados de sus colaboraciones europeas se plasmaron, junto con las aportaciones de otros muchos expertos, en un extenso documento técnico de apoyo a la Estrategia de Protección de Suelos auspiciado por la Comisión Europea (2004). En 2006, esta Estrategia fue adoptada por la Comisión, aunque en 2010 fue bloqueado su desarrollo por varios países miembros. El 13 de Febrero de 2012 la Comisión hizo público un informe de implementación como Directiva Marco sobre el Suelo. Se trata de poner de manifiesto el deterioro continuado de los suelos, su gravedad, y la necesidad de tomar medidas más enérgicas y urgentes, tanto en la Unión Europea como en el resto de países. En las nuevas reformas de la Política Agrícola Comunitaria, se especifican ciertas acciones basadas en dicho informe técnico y que claramente apuntan en esta dirección.
Patentes. Desde 1990 a 2008, fue coordinador de los equipos que registraron un total de 14 patentes de software, que en un principio eran solicitadas a la OEPM como marcas registradas. Son todas patentes cuya propiedad intelectual es del CSIC, dos de ellas en colaboración con FAO y otras dos con la Comisión Europea. Estos programas de ordenador son componentes de la tecnología MicroLEIS, que hacen especial referencia a los siguientes aspectos de la investigación big-data en suelos y clima:
Sistemas de gestión de bases de datos, SDB
Modelos predictivos de evaluación, ALE
Sistemas expertos, ES
Redes neuronales, NNW
Algoritmos de optimización y automatización, AI
Digitalización y espacialización de resultados, GIS
Sistemas de ayuda a la decisión, DSS
Desarrollo web, WD
Publicaciones y divulgación. Su producción científico-técnica comprende 9 libros; más de 150 trabajos originales entre capítulos de libros, artículos en revistas y estudios de divulgación; 50 mapas de suelos a diferentes escalas; y 14 marcas registradas. Posee alrededor de 100 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales; habiendo impartido más de 40 cursos, seminarios o conferencias invitadas, y dirigido 20 titulaciones académicas entre tesis doctorales, tesis de máster y proyectos fin de carrera.
De estos excelentes resultados científicos del Prof. Diego de la Rosa es destacable su internacionalización ya que tales resultados los obtuvo con la colaboración de más de 90 investigadores procedentes de 35 países de todo el mundo.
Merece especial mención su participación, junto con los Profs. Roquero, Ontañón, Nieves y otros, en la elaboración del Atlas Nacional de España: Mapa Edafológico, escala 1/2.000.000, que publicó el Instituto Geográfico Nacional para conmemorar las efemérides del año 1992.
Sus tres libros más destacados, que se encuentran agotados en versión impresa aunque disponible en versión digital, son:
“Catálogo de Suelos de Andalucía”. Pub. Agencia de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla. 1984.
“Evaluación Ecológica de Recursos Naturales de Andalucía”. Memoria y 4 mapas 1:400.000. Pub. Agencia de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla 1987.
“Evaluación Agro-ecológica de Suelos: para un desarrollo rural sostenible”. Pub. Mundi-Prensa / CSIC, Madrid, 2008
Toda su extensa producción científica, actualmente 446 títulos con 4.320 citas, se encuentra detallada en el perfil público de internet Google Académico: Diego de la Rosa
Evenor-Tech. En 2009, el Prof. De la Rosa y su grupo de investigación desarrolló una iniciativa empresarial, con la creación de la spin-off “Evenor-Tech”, para la explotación de la tecnología MicroLEIS y las bases de datos de SEISnet, siendo una de las primeras empresas de base tecnológica del CSIC. La internacionalización de la empresa, sobre todo a nivel europeo, con proyectos ya en desarrollo con diversos departamentos de la Comisión Europea, y de Hispanoamérica, en especial con México y Argentina, se presenta como la más prometedora tendencia de desarrollo futuro. A través de su portal http://www.evenor-tech.com, el mayor interés y demanda de esta tecnología se pone especialmente de manifiesto, dadas sus posibilidades de adaptación a futuros escenarios de cambio climático y predicción de la capacidad de secuestro de carbono de los suelos.
Academias. En 2013 fue elegido Académico Numerario de la Real Academia Sevillana de Ciencias con el discurso titulado; “Una Agricultura a la medida de cada suelo: Desde el conocimiento científico y la experiencia práctica a los sistemas de ayuda a la decisión” que fue contestado por el académico D. Guillermo Paneque Guerrero.
Reconocimientos honoríficos. Posee numerosos méritos y reconocimientos.